Marta Fernández
Tuve la oportunidad de emprender un proyecto editorial con dos amigas de la universidad “Trevista magazine” y de empezar a experimentar con la fotografía. Durante el primer confinamiento echaba de menos este diálogo
constante e intercambio de ideas con otra gente así que empecé un pequeño proyecto en instagram llamado thego_between, donde alterno mis fotografías con la obra de otros artistas, creando un diálogo visual que aún sigue creciendo.


Desde que me mudé a Londres hace casi 3 años, he tenido la oportunidad de trabajar como freelance, combinando la fotografía y el diseño, y colaborar con todo tipo de artistas y creativos. Esto me ha permitido acercarme a otras disciplinas y aprender otras formas de trabajar lo que me nutre y mantiene activa para continuar desarrollando proyectos personales.
¿Qué es para ti la belleza? La verdad es que no tengo una única idea de belleza. No creo que haya nada puramente bello o feo, para mi se presenta inesperadamente en esos pequeños instantes cotidianos cuando de repente parece que todo encaja, los colores, la luz, las formas parecen fundirse y presentarse frente a ti de una forma nueva. La propia mirada y el momento en el que sucede también condicionan esta visión de la belleza.


¿Cómo cuidas de ti?
Creo que ha sido en los últimos 5-6 años que he empezado a cuidarme más. Para mi ha sido muy importante encontrar el tiempo y el espacio para cuidar de mi misma y fue más o menos al mismo tiempo cuando descubrí Mamita y empecé a integrar el cuidado de mi piel en mi rutina, cosa que antes me era muy difícil. Uno de mis momentos preferidos de la semana son las mañanas del sábado cuando me hago una mascarilla con el limpiador en polvo de Mamita y me quedo leyendo en la cama un buen rato con un café.
Pues ahora mismo estoy leyendo No one belongs here more than you un libro de relatos cortos de Miranda July. Pero también leo siempre un montón de revistas, tengo una pequeña obsesión y me encanta coleccionarlas, me gusta la idea de que un objeto cotidiano conecte y reúna tantas personas e ideas juntas. MacGuffin es sin duda una de mis preferidas, cada número trata sobre un objeto, desde la teoría, filosofía, funcionalidad y proyectos artísticos entorno a este. La verdad es que este año también he estado viendo mucho cine que tenía pendiente y uno de los mejores descubrimientos ha sido The cook the thief his wife and her lover de Peter Greenaway (1989) donde cada escena parece casi una obra de arte, pero no quiero revelar mucho más, tienes que verla.


Muchas gracias Marta